Page 35 - El Placer de Volar 3ra Edición
P. 35
¿Cómo se proyectan las Manuelitas
a nivel nacional e internacional?
Estamos encaminadas hacia la segunda etapa que
forma parte de las 7 Transformaciones anunciadas por el
presidente Nicolás Maduro, y a través de las Manuelitas,
buscamos diversificar y sumar, y llegar hacia las bases Aprender desde
y los territorios más vulnerables. Atenderlas en el área de
salud, instruirlas sobre la no violencia y que conozcan la
hoja de ruta en defensa de sus derechos. el ejemplo
Nos hemos integrado también a las Comunas; estamos
llegando a las bases, sumándonos a las áreas de
desarrollo económico del país. Trabajamos de la mano
con la ministra de la Mujer, Jhoanna Carrillo, y el Gran
Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez,
que agrupa a más de 300 organizaciones sociales de
diversos sectores del país.
Este año, participaremos en un evento internacional en
junio, con la Federación Unitaria del Transporte, Puertos,
Pesca y Comunicación en América – FUTAC, para
proyectarnos aún más.
¿Cuáles son las áreas formativas
que favorecen a las mujeres
transportistas?
Nuestras mujeres son formadas permanentemente en
materia de mecánica y también en el área administrativa.
En la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano
(Fontur), reciben talleres de mecánica ligera, también
tenemos proyectos para los niños; en el Ministerio,
las hijas y los hijos de las trabajadoras cuentan con
preescolar, donde son atendidos mientras las madres
trabajan, y próximamente, haremos una certificación de
saberes para que los oficios que nuestras mujeres saben
hacer, sean reconocidos.
Eliana Salazar es licenciada en Administración de
Empresas Turísticas, su pasión por ayudar y su vocación
por ejercer su carrera, la llevaron hace 15 años a ser parte
del sector transporte del país.
Su mamá, la señora Aminta, siempre manejó un
transporte escolar y con eso, junto a su papá, sostenían el
hogar donde creció Eliana. Cuando sus padres llegaron a
cierta edad, ella decidió tomar las riendas de ese trabajo
familiar.
Ella misma manejó ese transporte que hacía feliz a tantas
niñas y niños, y además, vivió una etapa de su vida que
nunca imaginó: las horas de transporte representaban
unas horas de relajación para ella.
Solo hizo una pausa cuando nació su hija, hace 15 años;
luego de nacida, la llevaba con ella mientras trasladaba
nuevamente a las niñas y a los niños.
En vista del beneficio colectivo que logró con esto, decidió
crear una cooperativa de transporte a la que llamó
“Transportes Aminta”, en honor a su mamá, y de ahí
surgió la empresa Amintur.
Eliana conoce lo que se siente conducir un transporte
para llevar el sustento a su hogar y lo que es servir a los
demás, y por eso, el lema del movimiento que dirige es:
“por la paz y la vida, las Manuelitas siempre unidas”.
Fotos: Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz.
| 35 |